top of page

Proyecto de Integración Curricular de la Carrera de Negocios Internacionales

August 10, 2016

La Cooperativa Río Paraná, titular del producto Yerba Mate Titrayju, es una empresa regional que agrupa a más de cien familias, muchas de ellas aborígenes,  y que se ubica  en Oberá, Pcia. de Misiones, Argentina.La Cooperativa exportó su producto a Rusia, sufriendo una demora en el cobro del mismo. Esta situación condujo a  sus integrantes a retraerse en la incursión del desarrollo internacional.  No obstante, frente a los obstáculos,  su gerente comercial el Sr. Juan Carlos Domínguez, apostó por la exportación como una alternativa de crecimiento.

El proyecto de integración curricular, COOPERATIVAS DE EXPORTACION, consistió en aportar a la cooperativa una mirada desde la perspectiva del negocio en marcha,  que permitiese crear,   modificar o perfeccionarlo.  En este caso orientado a la internacionalización efectiva del producto (la yerba mate y la estevia), y  sobre la base del conocimiento de los recursos con los que la cooperativa contaba,  las características del producto y   la producción.

Esto permitió, a los estudiantes de FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL; GEOGRAFIA ECONOMICA INTERNACIONAL; COMERCIALIZACION INTERNACIONAL II (de ambas SEDES),  junto a los PROFESORES TUTORES: Pablo Natch; Carlos Alonso; Pablo Villamayor; Gabriela Duhalde; Susana Cirigliano y Braian Schuld,  efectuar un diagnóstico de la situación actual de la empresa y, a partir de un esquema FODA, establecer la posición en el mercado y sus reales posibilidades.

Los alumnos formularon recomendaciones relativas a la estructura actual de la cooperativa y su posible transformación legal,  de modo de agilizar a futuro las decisiones y las responsabilidades. Adquirieron el producto para constatar la calidad de atención y tiempos de entrega del mismo. Analizaron y buscaron fuentes de financiamiento acordes a la estructura del negocio. Evaluaron y sugirieron propuestas de promoción y difusión local e internacional. Realizaron una investigación de mercados externos de manera de hallar los puntos más demandantes para estos productos.

Estudiantes y empresa lograron unirse en un diálogo común frente a la búsqueda de la mejora en la performance exportadora.  La empresa escuchó y aceptó las diversas propuestas considerándolas de suma utilidad y aplicación.

La empresa propuso continuar trabajando con aquellos estudiantes que estuvieran interesados en el asesoramiento y el trabajo de exportación.

Alumnas de la UNIVERSIDAD Escuela Argentina de Negocios visitaron Misiones para estudiar in situ el Proyecto Titrayju

October 18, 2016

En el marco del proyecto de acción comunitaria Titrayju, las alumnas Micaela Laudari y Carolina Rodríguez, junto a la graduada Luciana López Mazaira, visitaron la Cooperativa Agrícola Rio Paraná, ubicada en Oberá (provincia de Misiones).

Acompañadas por el profesor Daniel Chiappetta y el director de la Lic. en Comercialización, Carlos Calas, analizaron en conjunto cómo la Cooperativa emplea los recursos disponibles y cómo se maneja una empresa social in situ.

“Hemos podido contextualizar desde la experiencia en el campo, las actividades que se desarrollan en la Cooperativa: desde la plantación de la yerba mate, pasando por el secadero y el molino, donde se fracciona el producto final”, comentó Mazaira.

Como lo mencionamos en notas anteriores, en una etapa inicial la Cooperativa presentó diferentes problemas en su estructura comercial que fueron objeto de análisis. Desde el plan comercial y seguimiento de clientes, pasando por la comunicación web y en redes sociales, hasta la elaboración, comprensión e interpretación de contratos de distribución y consumo. Para ello, los alumnos desarrollaron un plan de acción que se dividió en tres etapas: Telemarketing, administración y supervisión de ventas (coordinados por el profesor Daniel Chiappetta), Informática (asesorados por Fernanda Miccoli, Ariel Vigo y Rodrigo Veiga) y Derecho Comercial (orientados por el profesor Orlando Martin).

En octubre pasado, EAN firmó un acuerdo de colaboración con la Cooperativa que implica el diagnóstico y la proyección de acciones sobre áreas de común interés para ambas instituciones en torno al proyecto en curso. La empresa comercializa sus productos a través de la marca Titrayjú (“Tierra, Trabajo y Justicia”), conformada por pequeños productores -o colonos- que se asocian para llevar adelante el ciclo productivo de la yerba mate. Además, comercializan otros productos como saquitos de mate cocido, té verde con stevia y stevia deshidratada.

ntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Dale a la gente la información que necesitan para que lleven adelante la acción que tú deseas.

Yerba Mate Titrayju estará presente en Caminos y Sabores junto a alumnos de la UNIVERSIDAD EAN

July 06, 2017

Una vez más Yerba Mate Titrayju estará presente en Caminos y Sabores, la feria de alimentos regionales, turismo y artesanías del 6 al 9 de Julio de 12 a 21hs.
La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires,

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Please reload

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

Juan Gujis nos cuenta por qué es fans de Titrayju

bottom of page